Sociología -Tecnicatura en Trabajo Social, ISFDyT Nº 53, Glew, Pcia de Buenos Aires.

Bienvenidos al espacio de la materia Sociología para 1er.Año de TTS. Este lugar es nuestro y será nuestra tarea apropiarnos de él y enriquecerlo.
Para propiciar el intercambio de material de lectura, proponer cuestiones vinculadas con el desarrollo de la materia, socializar textos, compartir guías y trabajos, dar curso a las dudas y construir conocimientos...aquí entonces, nuestro blog.

sábado, 4 de abril de 2020

PROGRAMA DE LA MATERIA

1.
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Y/O TÉCNICA Nº 53
CARRERA: Tecnicatura Superior en Trabajo Social
ESPACIO CURRICULAR: Sociología I
CURSO: 1er. AÑO

CANTIDAD DE HORAS SEMANALES: 2 (dos)
PROFESOR/A: Carla María Guastamacchia



2. FUNCIONES DE LA CÁTEDRA
Investigación: Se proponen tareas de articulación con el espacio de Metodología de la investigación I,  vinculando los desarrollos teóricos sociológicos clásicos que se trabajarán en Sociología I, con  paradigmas, instrumentos de recabe de datos y herramientas de investigación específicas. De este modo se procurará establecer puentes significativos entre el Espacio de la Formación Básica (en el que se encuentra Sociología I) y el Espacio de la Formación Específica (que contiene Metodología de la Investigación I).
A su vez, se promoverá la conformación de equipos de investigación de alumnos –con la coordinación de los docentes de ambos espacios- para trabajar en concordancia con el espacio de la Práctica Profesional I.
Extensión: Se propone a través del uso de la web, establecer contactos e intercambios académicos con la carrera de Tecnicatura superior en Trabajo Social de otros Institutos técnicos locales y nacionales. Se presentarán avances de investigación sociológica de los estudiantes para ser publicados en el edublog de la materia, creado ad hoc, buscando problematizar los acontecimientos sociales, económicos y políticos locales, regionales y nacionales, utilizando y reformulando las herramientas teóricas que ofrece la sociología clásica.  El proyecto se propone generar instancias de comunicación interinstitucional para la constitución de redes entre instituciones y entre sujetos, con el objeto de capitalizar los logros alcanzados, promover la conformación de espacios de trabajo con docentes y estudiantes del espacio curricular de Sociología I de los ISFDyT locales en los cuales se releven experiencias institucionales y se impulsen transformaciones hacia el interior de cada una de las instituciones involucradas
Docencia: La cátedra desarrolla en la función docente, el dictado de los bloques teóricos - prácticos relativos a los contenidos específicos de la Sociología. La tarea docente incluirá: El desarrollo de los bloques teórico-prácticos en clase que supondrán la preparación y exposición de teóricos y el trabajo en lo referido al área de Trabajos Prácticos, conduciendo los mismos, su presentación y articulación transversal con espacio curricular. Se trabajará, con carácter permanente, en la búsqueda y actualización bibliográfica, tarea que es inherente al rol docente pero que implica un permanente replanteo y resignificación de los Contenidos de la Asignatura.
Asimismo, el trabajo docente implicará la coordinación y desarrollo de las actividades propuestas en las áreas de investigación y extensión. 
3. FUNDAMENTACIÓN
La materia Sociología I del 1er. Año de la Tecnicatura Superior en Trabajo Social, constituye el espacio de la Formación Básica junto con Derecho, Psicología Evolutiva y de la Personalidad y Filosofía.  Los alumnos a los que se orienta este currículum son sujetos que transitaron y aprobaron la educación media. Sin embargo, es altamente probable que sus trayectorias y biografías educativas sean diversas y heterogéneas. De modo que, el aporte de la materia en el marco de la tecnicatura reside en constituir el primer paso, la primer aproximación a la sociología como disciplina científica y a la Historia como objeto sociológico, transformando las creencias y pensamientos de los estudiantes y contrastando activamente las posibilidades de sus propios esquemas como instrumentos de análisis, de proyección e intervención sobre la realidad.
En este sentido, el desarrollo del espacio curricular se orientará a desarrollar una lectura analítica y crítica de la  sociedad como totalidad estructurada en relaciones sociales y, el compromiso en la transformación social hacia formas más justas dentro de la futura labor específica del trabajador social. Se abordarán diversos enfoques epistemológicos, ontológicos, gnoseológicos y políticos expresados en las diferentes corrientes de pensamiento desarrolladas, extendidas y vigentes en las ciencias sociales en general, y en este campo de saber científico específicamente. Estos enfoques trazados a partir del período clásico de la sociología nutrirán, contrastarán,  modificarán y otorgarán precisión a la mirada propia, singular y subjetiva que trae cada alumno sobre los acontecimientos histórico-político-económicos latinoamericanos y argentinos, concibiéndolos como fenómenos dialécticos, procesuales y sociales.
La materia se inserta en un modelo holístico que orienta el aprendizaje no sólo hacia su valor disciplinar sino también hacia el desarrollo de capacidades para valorar, comprender e intervenir críticamente ante las situaciones y conflictos sociales históricos actuales.
La propuesta didáctica parte de la premisa de considerar el aula como un ámbito de reflexión y acción que permita “repreguntarse” la organización social del mundo y las cosas, desnaturalizar las miradas sobre la realidad social, histórica, política y económica, y resignificar a los sujetos como agentes de reproducción o de cambio. Para ello, se utilizarán diversas estrategias de enseñanza, como instancias vivenciales que serán analizadas en su pertinencia, desde la puesta en situación en los bloques de trabajos prácticos. 
Partimos de una concepción del conocimiento como proceso dialéctico que permite comprender y transformar la realidad, oponiéndonos al saber como lo dado y absoluto. De modo que, los postulados de las ciencias sociales en general, y de la Sociología en particular suponen una interrelación permanente entre la indagación teórica y la práctica profesional. Finalmente se sostiene que la relación docente-alumno se inscribe en las pautas del contrato didáctico que es necesario develar y explicitar.
4. EXPECTATIVAS DE LOGRO
- Identificación de las implicancias político-prácticas de cualquier intervención sobre la realidad social.
- Incorporación cognitiva de las categorías de análisis  de la Sociología. 
- Comprensión de los procesos de pauperización, vulnerabilidad, exclusión-integración social, inequidad en la distribución y concentración de la riqueza. 
- Análisis de las variables y dimensiones de la sociedad capitalista desde las diferentes perspectivas clásicas.
- Interpretación de la realidad social como sistema de relaciones y procesos de poder-dominación, crisis, conflicto y cambio social.
-Análisis crítico de los elementos ideológicos de la teoría sociología: descubrimiento de las implicancias políticas de los presupuestos teóricos del marxismo, liberalismo (Weber) y conservadorismo (Durkheim).
-Aplicación de las diferentes categorías de la teoría sociológica a la realidad, revinculando teoría -  investigación - acción.
- Contrastación y análisis de las propias (y grupales) representaciones, ideas y saberes, respecto a los nodos principales del desarrollo teórico de la sociología.
-Apropiación de una mirada crítica para analizar la realidad social, desnaturalizando los prejuicios y ejercitando el distanciamiento como condición para el análisis y la intervención conciente sobre la realidad.
5. PROPÓSITOS DEL DOCENTE´
Son propósitos de la cátedra:
- Generar una corriente reflexiva acerca de los procesos históricos en sus diferentes aspectos, proponiendo más que el encuentro de respuestas “recetarias”, la búsqueda de nuevas preguntas que susciten nuevas reflexiones.
- Replantear la relación teoría-práctica con el compromiso de un Trabajo Social crítico cuyos contenidos partan de la reflexión acerca de la práctica histórico-social, y se concreten en la acción sobre la misma.
- Defender el lugar del fundamento teórico para las acciones que se emprendan, desde las más pequeñas hasta las que asumen la forma histórica del acontecimiento.
- Ofrecer el espacio áulico como ámbito de vivencia y análisis de los hechos sociales  a fin de que los estudiantes puedan identificar las variables intervinientes en el desarrollo de los procesos de sociales al momento de encarar su práctica profesional
- Articular la dimensión teórica con la dimensión práctica a fin de construir una secuencia didáctica bajo la lógica de “práctica-teoría-práctica” que haga posible en el aula la noción de praxis.
6. ENCUADRE METODOLÓGICO
Se plantea la situación clase como un espacio de análisis y reflexión, un ámbito para teorizar desde la práctica, un encuentro que permita interrogarse, conceptualizar, proponer.
La propuesta de trabajo está básicamente estructurada con relación al formato tradicional de organización teórico-práctica, concentrada en dos módulos semanales en donde los trabajos de análisis y aplicación tratan de ser permanentes, organizándose cada encuentro con estructuras de clase que respondan de la manera más adecuada a esto, con un doble propósito:
En primer lugar responder con diversidad de estrategias a las exigencias de trabajo intelectual que propone la Materia, 
En segundo lugar para lograr recrear pedagógicamente cada clase buscando que el interés del alumno no solo sea en función de los contenidos sino también de la propuesta didáctica.
Respecto a la distribución del tiempo, y puesto que hay una sola comisión y se dan en un solo bloque lo teórico – práctico, los dos módulos se dividirán: el primero corresponderá al bloque teórico y el segundo al bloque práctico. El tiempo se organizará bajo presupuestos de flexibilidad. El objetivo de los prácticos es que el alumno se familiarice con una manera sociológica de pensar las problemáticas sociales través de la lectura de distintos autores. Se pretende que pueda individualizar y aprender los conceptos más importantes presentes en los textos, y utilizar esos conceptos como herramientas para la intervención en el mundo. Los teóricos serán dictados presentando distintas cuestiones referidas a la construcción de una mirada sociológica y el problema significativo del poder, la dominación, la explotación y la solidaridad en la sociedad moderna. 
Las estrategias y el método que se aplicarán se fundamentan y aplican desde el marco explicativo constructivista. El aprendizaje es concebido como una construcción personal que se realiza con la ayuda de otros. Esta construcción implica el aporte del sujeto que aprende y el uso y disponibilidad de sus conocimientos previos y experiencia. Si bien el estudiante asume un rol activo, la mediación pedagógica de la que habla Prieto Castillo, ayudará a detectar un conflicto inicial entre lo que se sabe y lo que se requiere saber. El docente deberá esforzarse en plantear los nuevos contenidos de modo que aparezcan como un reto interesante cuya resolución va a tener alguna utilidad-significado. 
De modo que, el modelo didáctico que se aplicará no será solamente el de la tradicional transmisión o impronta que va a orientarse fundamentalmente a los módulos teóricos de la materia; sino también el modelo constructivista que sitúa al sujeto que aprende en un papel activo y constructor de conocimientos.
La combinación de ambos modelos (transmisivo y constructivista) permitirá que los alumnos en ciertos momentos (módulos prácticos) “vivan la experiencia” de la manera en que se elabora, transforma y enriquece su saber, otorgando más sentido a los momentos transmisivos de la enseñanza (módulos teóricos) . La situación general del alumno y el entorno de aprendizaje constituyen los puntos de apoyo  en el sujeto sobre los cuales los docentes articularemos nuestra aportación.
Esta situación y entorno no son impertérreas sino que suponen modificaciones que surgirán de la interacción didáctica entre alumnos - docente – saber, el encuentro con “otros” significativos y el desarrollo del proceso de aprendizaje-enseñanza. 
El modelo pedagógico elegido es el apropiativo centrado en la inserción social. El aprendizaje se constituye como una opción de la enseñanza dirigida a la formación global de las personas en todas sus capacidades. Las estrategias utilizadas por los docentes en la estructuración de las interacciones educativas con los alumnos se caracterizarán por ser plásticas, con la posibilidad de intervenir de forma diferenciada y contingente a las necesidades que presentan los alumnos, dando cabida a las distintas aportaciones de cada uno.
La estrategia utilizada se corresponderá con la situación didáctica en la que mayoritariamente se encontrarán los alumnos: el trabajo en grupo. Las estrategias didácticas serán entonces el debate y la enseñanza en grupos de trabajo, asentadas en un modelo Interactivo (orientado al proceso de aprendizaje) en lo que se caracterizó como “aula cooperativa”, con métodos colaborativos e interacciones frecuentes entre los alumnos. Serán estrategias didácticas reconstructivas, correspondientes a las tareas grupales de comprensión.
Se utilizará frecuentemente la técnica del pequeño grupo, móvil y heterogéneo.
7. RECURSOS
Los materiales curriculares serán “soportes” para la representación, para la ejecución y el control de la acción que, a partir de las estrategias de intervención docente, promoverán los aprendizajes de los estudiantes. 
Éstos son, entre otros:
Proyección y análisis de películas, documentales y ficcionales, 
Visitas a instituciones y organizaciones locales.  
Artículos de divulgación científica, 
Trabajos Prácticos, 
Trabajos de Campo – orientados a la exploración y la descripción de los fenómenos observados-, 
Guías de lecturas 
Edublog

8. CONTENIDOS
a) Conceptuales:
-Contexto en el que surgen las Ciencias Sociales: origen de la Sociología. 
-Antecedentes teóricos: Iluminismo y Reacción romántico-conservadora. –Marcos teóricos clásicos: Marx, Durkheim y Weber. –Estratificación social: estamental y clasista. –La constitución de la sociología en el escenario de la modernidad y sus conflictos en Argentina.
b) Procedimentales: 
-Desarrollar capacidades cognitivas complejas en torno a los fenómenos sociales en su realidad actual. 
-Analizar y contrastar sus representaciones y preconceptos con el conocimiento socialmente aceptado.
-Utilizar las tecnologías disponibles para el análisis de contenido de producciones audiovisuales
c) Actitudinales: 
-Asumir mirada critica en torno a sus propias representaciones, en el ejercicio de “tomar distancia”, siempre problemático en las ciencias sociales.
-Desarrollar actitudes de solidaridad, de respeto al disenso, de búsqueda de consenso, de valoración de las producciones de los otros en el marco del trabajo colaborativo.
-Desarrollar conciencia acerca de la provisoriedad del conocimiento reconstruido en clase y de los saberes socialmente aceptados
DESARROLLO DEL PROGRAMA DE CONTENIDOS
Primer Unidad temática: Historia y problemáticas de la Sociología.
Surgimiento de la sociología como disciplina científica. Los padres fundadores: Saint Simon y Comte. El nuevo orden y las nuevas preocupaciones capitalistas: las huellas de la filosofía negativa (Iluminismo) y de la reacción romántico conservadora. El marco problemático de las ciencias sociales. El objeto de la sociología. Conocimiento sociológico y sentido común. Naturaleza y cultura. 
Bibliografía Obligatoria
-Saint Simon, El catecismo político de los industriales, Selección.Editorial Hispamerica
-Augusto Comte, La filosofía positiva. Discurso sobre la Filosofía positiva. Selección.Ed.Porrúa, México, 1998.
-Emilio Durkheim, Las reglas del método sociológico. Introducción y Cap 1. Ed. La Pleyade, Buenos Aires, 1987
-Max Weber, La "objetividad" cognoscitiva de la ciencia social y la política social, en "Ensayos sobre metodología sociológica", Amorrortu, Buenos Aires, 1973.
-Karl Marx, Naturaleza y Cultura: sustancia y sistema de relaciones, selección de textos en, Bourdieu, Chamboredon y Passeron, "El oficio del sociólogo", S XXI, México, y El método de la economía política, selección de "Introducción general a la crítica de la economía política", en Bourdieu, Chamboredon y Passeron, "El oficio del sociólogo", S XXI, México).
Segunda Unidad Temática: Principales enfoques epistemológicos
El mundo plural de la sociología. La posibilidad de un espacio común en la heterogeneidad. Durkheim y la sociología del Orden. Weber y el concepto de acción social en la tradición sociológica. Marx y la crítica a la sociedad moderna. La sociología como estudio de las relaciones sociales. La relación entre la teoría y el método
Bibliografía Obligatoria
-Anthony Giddens, 1994, Max Weber: Protestantismo y Capitalismo, en El capitalismo y la moderna teoría social, Ed Labor, Bs.As.
- Irving Zeitlin, 1979, El debate con el fantasma de Marx: Emile Durkheim, en Ideología y Teoría sociológica, Ed.Amorrortu, BsAs.
- Irving Zeitlin, 1979, Marx y la crítica a la sociedad capitalista, en Ideología y Teoría sociológica, Ed.Amorrortu, BsAs.
Tercer Unidad Temática: ¿Qué es lo que mantiene unidas a las sociedades?
Sociología Sistemática: la sociedad como problema teórico, la estratificación y la unidad social, sociedad civil y sociedad política. Casta, estamento y clase. Distintas conceptualizaciones para explicar la diferenciación social. La sociedad como sumatoria de individuos: El status y el partido en Weber. La perspectiva societal organicista: Las agrupaciones profesionales en Durkheim. La sociedad como unidad y lucha de opuestos: Burgueses y proletarios en Marx. 
Bibliografía Obligatoria
- Anthony Giddens, Sociología, Cap 7, Estratificación y estructura de clase, Ed Labor, Bs.As.
- Emilio Durkheim., La división del trabajo social, Cap2 y 3 de la Primer parte. Múltiples ediciones.
- Eduardo Sartelli: La cajita infeliz, Ediciones RyR, Bs. As., 2006, cap. 1, 2, 3 y 6.

Cuarta Unidad Temática: ¿Qué impulsa hacia delante a las sociedades?
Perspectivas teóricas del Conflicto y del Orden: Orden social como derrota de los dominados Vs. Orden y Progreso. Integración y conflicto social. Las reformas y las revoluciones. Los sujetos históricos del cambio social según distintas perspectivas teóricas. Las fuerzas sociales, los viejos y nuevos movimientos sociales y los medios de comunicación en el nuevo espacio público.
Bibliografía Obligatoria
-Sidicaro, R, 2001: La crisis del Estado y los actores políticos y socieconómicos en la Argentina ( 1989-2001), Serie Extramuros Nº 1, Libros del Rojas, Buenos Aires.
-Hobsbawn, E.J., La revolución, en AA.VV.: La revolución en la Historia. Editorial Crítica, Barcelona, 1990
-Lenín, La revolución proletaria y el renegado Kautsky. Obras escogidas. Moscú
-Tarrow, S., El poder en movimiento. Los movimientos sociales, la acción colectiva y la política, Ed.Alianza, 1997
Quinta Unidad Temática: De cuando Robinson  encontró a Viernes: Trazos de una  Sociología nacional para pensar lo propio
La constitución de la Sociología en el escenario de la modernidad y sus conflictos en Argentina: los dilemas del indigenismo. Las huellas positivas y evolucionistas en Quesada y Cané. ¿Qué es el ser nacional, qué es el ser argentino? Latinoamericanismo y retóricas de la emancipación. Debates sociológicos a partir de la propagación del sistema capitalista y la configuración del Estado nacional. Gino Germani y Marx en la periferia: la racialización del sistema de clases. 
Bibliografía Obligatoria
-José Carlos Mariátegui, 7 Ensayos de interpretación sobre la realidad peruana (1928)
- Horacio Gonzalez, José Villarruel y Juan Carlos Marín, en Sociología Argentina: pasado, presente y futuro Debate celebrado en el marco del 50º Aniversario de la Carrera de Sociología. VII Jornadas de Sociología de la UBA - 5 al 9 de noviembre de 2007
- Jauretche, Manual de Zonceras. 4a edición, Buenos Aires, A. Peña Lillo, 1969
-José Martí, Nuestra América. Ed. Linkgua, 2006
9. PRESUPUESTO DE TIEMPO
Primer Cuatrimestre
Unidad 1 10Módulos
Unidad 2 12Módulos
Presentación de Trabajos Prácticos 4 Módulos
Unidad 3 8 Módulos
1er. Parcial Presencial 2 Módulos
1er Informe Julio
Segundo Cuatrimestre
Unidad 4 8Módulos
Unidad 5 8 Módulos
Proyección de Películas -Cine-Debate- 4 Módulos
Actividades de Extensión 4 Módulos
2do.Parcial Presencial 2 Módulos
2do. Informe Noviembre
Recuperatorio 2 Módulos
Módulos Totales Anuales 64 Módulos

10. ARTICULACIÓN CON LA PRÁCTICA INSTRUMENTAL Y EXPERIENCIA LABORAL
La propuesta del Sociología I aportará herramientas para  trascender el mundo de las apariencias y lo evidente –mundo fuertemente dominado por los prejuicios y las ideas consagradas sin rigurosidad- y adentrarse en los rasgos últimos de la configuración social moderna. En este sentido, coadyuvará a la configuración del Trabajador Social como un agente político entendido como intelectual crítico capaz de intervenir en los diferentes ámbitos y asumir los desafíos políticos de la transformación del mundo social
se articulará con las demandas que desde el Espacio de la Práctica I, se vayan configurando los estudiantes durante el período formativo. Posibilita la articulación en su Práctica Profesional, de un modo conciente y por tanto crítico de pensar e interpretar el mundo, con diversas tácticas y estrategias para una transformación significativa del universo social en el que desarrolle sus acciones. Las herramientas críticas de sociología internalizadas y puestas en juego en la vida práctica y profesional incomodarán los marcos vulgares de interpretación, socavando las ilusiones del individualismo y desgastando los fundamentos de toda filosofía de la resignación, oponiendo a ésta, una mirada científica como herramienta política para construir sociedades justas y virtuosas. 
11. EVALUACIÓN
a) Evaluación de la cátedra:
-se realiza una evaluación diagnóstica de contenidos en el primer encuentro de la cursada;
-se ofrece en todas las clases la posibilidad de discutir cuestiones relativas a la marcha de la cursada;
-se realizan dinámicas de cierre sobre opinión de la propuesta de clase al final de cada una de ellas
Los procesos evaluadores atravesarán la materia desde el principio hasta el fin, con una fase diagnóstica, una formativa y una aditiva. Las actividades que la conforman ofrecen la oportunidad a los alumnos de emitir datos sobre su aprendizaje que faciliten la observación continuada de los procesos de enseñanza – aprendizaje y pueden ser procesados por el docente mediante diálogos y trabajos en colaboración con otros alumnos.
La materia será evaluada mediante diversas actividades, tratando de ofrecer oportunidades para que los alumnos se manifiesten en base a distinto tipo de competencias.
Se prevén las siguientes actividades:
- Pruebas pedagógicas escritas en actividad áulica, destinadas especialmente al tratamiento de contenidos teórico-conceptuales
-Coloquio entre grupos reducidos de alumnos y docente
-Elaboración de temas específicos y exposición como actividad áulica, en grupos de trabajo
-Elaboración de informes en base a indagación bibliografía y documental, como actividad grupal
-Análisis de problemáticas escolares emergentes de las experiencias de observación en el espacio de la práctica.
Criterios de Promoción:
De acuerdo a lo dispuesto por el Régimen Académico Marco Jurisdiccional- resol. 4043/09- y su adecuación a las particularidades institucionales –Régimen Académico Institucional-  el régimen de Promoción implicará:
60 % asistencia (total, final)
Actividades complementarias  si se excede el 20 % de inasistencia -
Aprobación de 2 instancias parciales de evaluación cuatrimestral  (julio/ noviembre) presenciales, escritas e individuales. Para acreditar la unidad curricular, el estudiante deberá obtener una calificación de 4 (cuatro). De este modo podrá acceder a la instancia de acreditación con examen final.
El alumno que desaprobare un cuatrimestre, podrá recuperar –en dos instancias- en un lapso posterior a la finalización de la cursada, en la fecha que para el efecto disponga la Dirección del Instituto, la que deberá ser posterior a la respectiva devolución del docente. El alumno que desaprobare los dos cuatrimestres, deberá recursar el Espacio Curricular. Modalidad de LIBRE: Aquellos/as estudiantes que rindan LIBRE la materia, deberán inscribirse como regulares de la asignatura como condición para poder ser evaluados en los llamados a finales previstos.La evaluación LIBRE consta de dos instancias: La primera es una evaluación escrita e individual y, de aprobarse ésta, se pasa a la segunda que consiste en una evaluación oral. En esta modalidad, se evalúan todos los contenidos y bibliografía propuestos en el programa de la materia en cada año.
Acreditación: Se resuelve con examen final individual oral (pudiendo disponer la cátedra de una instancia previa escrita)  ante una comisión evaluadora presidida por el profesor de la unidad curricular e integrada como mínimo por un miembro más.
Criterios de acreditación:
-Lectura de la totalidad de la bibliografía obligatoria
-Relación entre conceptos
-Uso de vocabulario especifico
-Pertinencia conceptual en el análisis de la pobreza y las nuevas configuraciones en el mundo del trabajo
-Evidencia de manejo del núcleo central de contenidos de cada unidad previstas en el proyecto de cátedra
-Aprobación de la cursada



.